EXPERIMENTO DE BIOLOGÍA. MEDIR EL DESARROLLO DE UN EMBRIÓN

Sigue el desarrollo de un embrión a través de una lupa
 
   
Coordinadores:
José María Frade

Centro: Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal (CSIC)

Material
  • Estufa a 38 °C (con un recipiente de agua en su interior)
  • Huevos de gallina fecundados
  • Tijeras de disección
  • Cinta celofán
  • Lupa caja de cartón
 
Procedimiento y explicación
Los huevos fecundados se pueden obtener fácilmente en una granja avícola y deben conservarse a 15 grados centígrados para ralentizar el desarrollo inicial. Los embriones comienzan a desarrollarse al introducir los huevos en la estufa. Los huevos se incuban durante tres días en posición horizontal, evitando en lo posible que rueden. El embrión tiende a situarse bajo la superficie de la cáscara en su posición más elevada. Pinchar el extremo romo del huevo con la punta de las tijeras (Fig. 1). De este modo se vacía la cámara de aire localizada en esta zona. Abrir un orificio circular en la cáscara sobre la posición que ocupa el embrión (Fig. 2). Hacerlo con mucho cuidado para no dañar ningún vaso sanguíneo. Cubrir el orificio con cinta celofán (Fig. 3) y mantener el huevo en la estufa durante los días que dure la experiencia. Observar a diario cómo evoluciona el embrión (basta con retirar la cinta celofán y observar el interior del huevo con la lupa). Si no se daña el embrión, el desarrollo durará en torno a 20-21 días.

Sugerencias
Contestar a las siguientes cuestiones:
¿Cuándo observas por vez primera el latido del corazón?
¿Cómo se produce el desarrollo de las extremidades?
¿Cuándo se produce la mayor aceleración en el crecimiento del cuerpo?
¿Qué tamaño adquieren los ojos en comparación con el resto de la cabeza?
¿Cuándo observas las primeras plumas?

EXPERIMENTO SOBRE MEDIO AMBIENTE. EL VIENTO MODIFICA EL PAISAJE

El viento escultor del desierto



Responsables:
M.ª Ángeles Díaz Pérez
Mercedes Ferreiro Gómez
Elena Rico Donovan
Antonio Rodríguez Sánchez



Dirigido a: Primaria
Materiales

* Cajón de madera y metacrilato de 1,5 x 0,75 m.
* 30 kg de arena de playa seca.
* 2 secadores.
* Adornos.


Introducción

¿Cómo se forman las dunas? En la antigüedad, Eolo era considerado el dios de los vientos. En la actualidad, sabemos que los rayos del Sol calientan el suelo y éste, a su vez, calienta el aire, que tiende a elevarse. El espacio dejado por el aire caliente es ocupado por masas de aire frío; estas corrientes de aire son lo que llamamos vientos.

La superficie de la tierra cambia constantemente, y el viento es uno de los responsables de estos cambios.

Desarrollo

En esta actividad, la primera pregunta es: «¿Qué es el viento?». Ante la respuesta del visitante, los alumnos contestan: «No sólo aire en movimiento; es un agente geológico que modifica el paisaje».

Recreamos un desierto en miniatura con el cajón y la arena de playa. Colocamos los secadores en el extremo del cajón, simulando el viento. Observamos cómo se forman las dunas. No siempre nos salen las dunas perfectas, pero mostramos murales y maquetas de plastilina donde figuran diversos tipos de dunas.

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA EN UN PEZ

 

Coordinadores:
Pilar Semprún Balenciaga
Paloma Morán Castro

Centro: IES Francisco de Goya-La Elipa

Material
  • Algodón.
  • Microscopio.
  • Placa de Petri.
  • Un pez vivo de pequeño tamaño.



Procedimiento
Lo más importante es ser rápido y, a la vez, cuidadoso. Al pez no le pasará nada, pero tampoco se encontrará a gusto ¡Cuídalo!
  1. Sitúa el pez en una placa de Petri y rodea su cabeza con algodón empapado en agua, sin dejar de sujetarlo durante la observación.
  2. Dependiendo del pez, puede ser mejor poner un cubre sobre la cola. Otras veces no es necesario y es posible observar la aleta caudal directamente.
  3. Se sitúa en el microscopio y se somete a observación.
    Periódicamente se añadirá agua sobre el algodón para mantener las branquias húmedas.
Sugerencia
Contestar a las siguientes cuestiones: ¿Por qué utilizamos la aleta caudal para la observación? ¿Por qué se deben mantener las branquias húmedas? Realiza un dibujo de lo observado a través del microscopio.

FABRICACIÓN DE JABÓN

 
Responsables:
Ana Isabel Bárcena Martín
Alicia Sánchez Sobreró

Centro: I.E.S. Atenea / I.E.S. Dr. Marañón. Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales
  • Hidróxido de sodio (sosa cáustica)
  • Agua
  • Aceite de girasol o de oliva
  • Papel secante
  • Moldes de diferentes formas
  • Vasos de precipitados
  • Varilla de vidrio o agitadores magnéticos
  • Probeta
  • Balanza
 
Procedimiento
Se pesan 5 g de hidróxido de sodio y se disuelven en 30 ml de agua. Este proceso físico es exotérmico y por ello se calienta el vaso de precipitados. Se deja enfriar la disolución y sobre ella se añaden 30 ml de aceite. Se agita esta mezcla heterogénea con una varilla de vidrio, siempre en el mismo sentido, y se observa que va espesando al tener lugar una reacción de saponificación. Se deja reposar en un molde sobre papel absorbente para eliminar el exceso de hidróxido de sodio. 
El jabón limpia al atraer hacia el centro de la micela a las moléculas apolares (grasas) y la parte exterior de la micela (polar) entra en contacto con el agua. Así se elimina.

QUÍMICA. EXPERIMENTO DE QUIMIOLUMINICENCIA



Responsables:
Francis Crevoisier
Cristina Lalinde
Sonia Rapsch
Rolf Wirthlin

Centro:
Colegio Suizo de Madrid



Dirigido a: Publico en general
Materiales
 Luminol.
 Na2CO3.
 (NH4)2CO3.
 CuSO4
 5 H2O.
 H2O2.
 Cronómetro.
 Caja oscura.
Fundamento científico En este stand utilizamos el luminol (un derivado del ácido ftálico) para realizar una reacción química que emite luz. El luminol posee la capacidad de enseñar por medio de luz visible cuando es oxidado. Por ello es una herramienta muy utilizada en la investigación forense, ya que puede revelar en disolución, con un oxidante, hasta los restos más ínfimos de sangre. Las reacciones de luminol requieren un catalizador. En el caso de la sangre, el hierro de la hemoglobina es un poderoso catalizador. En nuestra práctica, lo que llamamos luminol es en realidad una mezcla de: luminol (3-aminoftalatohidrazida), Na2CO3, (NH4)2CO3 y CuSO4· 5 H2O. El luminol produce quimioluminiscencia por oxidación en disolución básica y con la acción de un catalizador, según la reacción siguiente:
Desarrollo
 El visitante echa 2,5 mL de luminol en un tubo de ensayo, semejante a una pequeña probeta de plástico.
 Se añaden 2,5 mL de agua oxigenada y se observa qué ocurre. Para poder apreciar mejor la luz azul que se genera, se introduce el tubo de ensayo en una caja oscura grande. La reacción cesa cuando no se observa luz.
 Se invita al participante a seguir investigando, preguntándole si durará más la luz azul o será más intensa si se varía la concentración de las disoluciones o la temperatura.
 El participante puede comprobar sus predicciones midiendo el tiempo de reacción con un cronómetro, variando la concentración de las disoluciones; por ejemplo, doble cantidad de luminol que de agua oxigenada.
 Se repite el proceso en dos tubos de ensayo; uno se coloca en un recipiente con hielo y el otro en un recipiente con agua caliente.

FISICA. ELECTROMAGNETISMO. FRASCO-BOMBILLA (O FOCO)


 
 
Responsables:
Servio Carpintero
Carlos Alcaraz

Centro:
Colegio Montpellier(Madrid)


Dirigido a: Publico en general
Materiales
Frasco de vidrio transparente con su tapa.
Dos tornillos de 5 cm de longitud.
Cuatro tuercas.
Cinta aislante.
Palito de chupa-chups o algo similar.
Cable para conexiones.
Pila de 4,5 V o más, o fuente de alimentación.
Filamentos de diversos metales o aleaciones: hierro, cobre, nicrom, constantan… y, si se quiere, un interruptor.

Fundamento científico Que la bombilla ha sido uno de los más grandes inventos comparable a la mismísima rueda prehistórica es difícil de discutir. El placer de construirla uno mismo y ver que funciona se nota en el rostro de todo el que pone manos a la obra.
Desarrollo Se taladran dos agujeros en la tapa del frasco a una distancia aproximada de 3 cm uno de otro y se introducen los tornillos previamente recubiertos de cinta aislante por la zona en contacto con la tapa. En la punta de cada tornillo se enrosca un pareja de tuercas. Un hilo de unos 10 cm se enrolla en torno al palito de caramelo y cada extremo se une a uno de los tornillos asegurándolo con las tuercas. Se establecen las conexiones a la pila o a la fuente de alimentación…, y se disfruta del espectáculo.
¿Qué hizo el visitante? El visitante enrollaba hasta cuatro hilos de diferentes materiales con el palito y montaba cada uno sobre los tornillos: total, cuatro posibles bombillas, unas funcionaban y otras, no. Hicimos un montaje de tres espejos sobre una madera y todo ello en una habitación en penumbra para realzar el efecto. Les sorprendió que el hierro se funda rápidamente o que el cobre no ilumine y que el nicrom y el constantan funcionen bien.

EXPERIMENTO DE FISICA. ELECTROMAGNETISMO. EL MOTOR ELÉCTRICO MAS SENCILLO DEL MUNDO . Fuente VII Feria Madrid por la Ciencia



Dirigido a: Publico en general
Materiales
 Imán.
 Pila AAA.
 Tornillo.
 Trozo de cable eléctrico (≈ 20 cm).
Fundamento científico La gran corriente eléctrica que fluye en el circuito (pila --» tornillo --» imán --» cable) atraviesa el campo magnético creado por el imán. El imán sufre una fuerza tangencial constante que lo hace girar (fuerza de Lorentz).
Desarrollo
 Colgamos un imán cilíndrico y un tornillo junto a uno de los polos de una pila.
 Unimos el otro polo y el imán con un cable: ¡el imán empieza a girar a gran velocidad!

¿Qué hizo el visitante? Se le entregaban los cuatro elementos necesarios para la construcción del motor y se le planteaba el reto siguiente: Trata de unir las piezas de tal forma que el imán empiece a girar. ¡Muy pocos lo lograron! Se les ayudaba mostrándoles la foto de la derecha. A los participantes interesados se les formulaban preguntas como: ¿qué pasa si unes el cable al imán por la parte inferior del imán?, o ¿qué pasa si cuelgas el tornillo con el imán del otro polo de la pila?